perdida-auditiva-subita-gomezlor

La pérdida auditiva súbita, es una enfermedad que afecta al oído interno de forma repentina, debido a un daño en las conexiones y órganos sensoriales del mismo.

La pérdida auditiva súbita se produce de forma inmediata o en el transcurso de unos pocos días, afectando, de forma general a un solo oído. Aunque también existen casos en los que pueden verse afectados ambos.

¿Cuáles son las causas de esta enfermedad?

Como hemos comentado anteriormente, debido a lo rápido e impredecible de esta enfermedad, en muchos de los casos no es posible saber la causa exacta. Sin embargo, con el tiempo y estudios, los especialistas en audición han reunido tres grandes causas:

  • Causa desconocida: Cuando la causa queda sin determinar, aunque varios especialistas lo han llegado a asociar con la aparición de infecciones víricas, reacciones autoinmunes contra el sistema nervioso, etc.
  • Causa evidente: Cuando la causa que ha generado esta pérdida auditiva es clara.
    • Traumatismo craneoencefálico
    • Cambios de presión rápidas e importantes
    • Medicamentos que pueden causar daños en el oído interno
    • Infecciones bacterianas o víricas
  • Trastornos o enfermedades subyacentes: En ocasiones, la pérdida auditiva súbita no es una consecuencia, sino un síntoma de otras enfermedades. 

¿Cuáles son los principales síntomas de la pérdida auditiva súbita?

El principal síntoma, es la pérdida total o parcial de audición en uno o ambos oídos de manera repentina. Pero también pueden suceder otros como:

  • Sonidos o pitidos en el oído
  • Sensación de taponamiento
  • Vértigo
  • Pérdida del equilibrio
  • Inestabilidad

Es necesario que, si detectas estos síntomas, acudas de forma inmediata a urgencias. En Óptica Gómez Lor somos especialistas en audición, y tratamos cada caso de manera personalizada. Si sientes que tu audición ya no es la misma, o tienes algún síntoma que te indique que la cosa no va bien, ¡estaremos aquí para ayudarte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario